GRACIANO, Flavio Graciano Augusto —— (Noviembre – 375 * Agosto – 383)

  • Sirmium (Panonia), 18/Abril/359 ♥♦♣♠ Lugdunum (Galia), 25/Agosto/383.

=========================================================

  La muerte, en un ataque de ira, del Emperador Flavio Valentiniano en Noviembre de 375, dejaba el Imperio en una situación muy delicada.

  Flavio Valente, el Emperador del fragmentado Imperio en la zona oriental, no estuvo muy acertado en las empresas militares, quizá debido a su inexperiencia castrense y falta de liderazgo. Solventó con éxito el golpe de estado protagonizado por el expoliador Procopio, negoció la paz (algo desventajosa) con los persas, y en un primer envite, salió airoso en los tratados con los ya establecidos visigodos en las provincias de Tracia y Moesia; pero el pacto con Sapor, Rey de los persas, caducó en 376 y las incursiones visigodas, empujados por los hunos, habían desestabilizado en demasía los territorios al Este del Danubio. Valente solicitó la ayuda del Emperador de Occidente, pero Valentiniano, ya no estaba para socorrerle; la alianza de los pueblos godos infligió a Valente una de las mayores derrotas -Batalla de Adrianápolis- que sufrió Roma en su propio territorio.

  Valentiniano, que había delegado el gobierno de Oriente en su hermano Valente, se hizo cargo de la zona occidental resolviendo con acierto el acoso de pictos y sajones en Britania, las incursiones de francos, alamanes y vándalos en la Galia, y la sublevación del usurpador Firmus en África. La intención del célebre militar era emular la política de Juliano el Apóstata, pero la muerte le sorprendió en Brigetio cuando más tenía las cosas a su favor. Sorprendentemente, los soldados del difunto Valentiniano aclamaron Augusto a su hijo pequeño, el infante Valentiniano II, que tan solo tenía cuatro años; aunque el heredero, por derecho, era el primogénito Flavio Graciano.

Flavius Gratianus Augustus

Flavius Gratianus Augustus.

  Flavio Graciano nació el 18 de Abril de 359 en Sirmium -Panonia Inferior- (actual Sremska Mitrovica -Serbia-) y murió el 25 de Agosto de 383, asesinado por orden del usurpador hispano Magnus Maximus, en Lugdunum -Lugdunense Superior- (actual Lyon -Francia).

  Graciano era hijo del Emperador Flavio Valentiniano y su primera esposa Marina Severa. En 367, con 8 años, durante la campaña contra los vándalos en la Galia fue elevado al rango de Augusto por su padre Valentiniano en un intento por perpetuar el linaje y, en un futuro, evitar problemas sucesorios. La decisión no fue muy del agrado de los gerifaltes del ejército que vieron en esta maniobra un excesivo celo monárquico; sea como fuere, el bisoño Graciano, desde ese momento, siempre acompañó a su padre en las empresas militares, aunque bien protegido y alejado de todo riesgo. Con este parecer, Valentiniano, solventaba el tema de formación castrense del joven heredero; para los asuntos pedagógicos y culturales se le asignó a Graciano al hombre más instruido de la época: el escritor y poeta galo Ausonio.

  Graciano contrajo nupcias en dos ocasiones: la primera, en 374 (15 años), con la jovencita Constantia (12 años), hija póstuma del Emperador Constancio II; el segundo enlace, tras la muerte de Constantia, fue en 383 con la desconocida Laeta, este emparejamiento fue breve: Graciano murió en Agosto de ese mismo año. De ninguno de los matrimonios hubo descendencia.

  En Noviembre de 375, tras la inesperada muerte en Brigetio del Emperador Valentiniano, su vástago Graciano, con sólo 16 años, asumía el trono del Imperio de Occidente. Mientras tanto, en Aquincum -Panonia- (actual Budapest -Hungría-) las legiones allí asentadas, bajo el mando del General Merobaldo (o Mallobaudo?) y con la complicidad de Justina, la segunda esposa de Valentiniano y madre del retoño Valentiniano II, proclamaban Emperador a éste que aún no había cumplido cuatro años; Graciano, para evitar hostilidades, aceptó el nombramiento de su hermanastro entregándole las provincias de Italia, Iliria y África y asignándoles la residencia en Milán; aunque esta triquiñuela era algo simbólico, él sería Emperador de Britania, Galia e Hispania -estableciendo la capital en Tréveris- y Regente del resto de Occidente hasta que su medio hermano, Valentiniano II, llegara a la mayoría de edad (15 años).

Roma, 375-378

  Graciano, que en asuntos militares era escaso -la enorme influencia del sabio Ausonio habían hecho de él un joven abstraído por temas culturales y religiosos-, no tuvo, en principio, problemas con los bárbaros, su padre Valentiniano había dejado las fronteras a buen recaudo; los inconvenientes, como en la mayor parte del Siglo IV, vinieron del interior. En 376 hizo arrestar y ejecutar a Flavio Teodosio -Teodosio el Viejo, padre del futuro Emperador Teodosio el Grande-, el militar más laureado de la época de Valentiniano, acusado de alta traición: seguramente tras la decisión de situar al niño Valentiniano II como co-Emperador, el veterano General reclamara para sí la regencia de Italia; Teodosio el Viejo fue decapitado (Febrero de 376?) en Cartago.

  En 377 Flavio Valente requirió efectivos para hacer frente a la ocupación de hunos y visigodos en las provincias balcánicas. Graciano se prestó a ayudarle, pero sus generales -aquí se demuestra la poca supremacía que el joven Graciano tenía en el ejército- prefirieron apuntalar las fronteras de Iliria; para cuando Graciano llegó a Constantinopla (otoño de 378) sólo pudo ver la devastación que habían sufrido las legiones de Oriente y llorar la muerte de su tío. Flavio Graciano se podía haber erigido -muerto Valente- como único Augusto de todo el Imperio, pero prefirió mantener segmentado el reino dejando en Constantinopla, en calidad de Augusto, a Flavio Teodosio, hijo del ejecutado Teodosio el Viejo, Enero de 379.

San_Damaso_I__papa4

En Occidente, Graciano, hizo especial hincapié en cristianizar el Imperio. Apoyado por Dámaso, el Obispo de Roma, y por Ambrosio, Obispo de Milán y protector de su medio hermano Valentiniano II y su madrastra Justina -aunque la relación con ésta fue tensa, era arriana-, prohibió todo tipo de paganismo en Occidente y persiguió toda muestra de herejía. Renunció a la dignidad de Pontifex Maximus, título que habían ostentado todos los emperadores desde Octavio Augusto; esta credencial quedaría en manos del Obispo de Roma: el Papa.

  El Emperador Graciano, inmerso en los asuntos religiosos, había descuidado los temas del ejército, situación que aprovechó el usurpador Magno Máximo, flamante vencedor contra pictos y sajones en Britania, para hacerse aclamar Emperador por sus legiones y mercenarios godos. Graciano fue al encuentro de Magno al frente de su ejército, pero la mayoría de sus soldados, cerca de la actual París, desertaron cambiando de bando; Graciano huyó hacia el Sur con un grupo de leales buscando la ayuda de Teodosio I, pero fue cazado cerca de Lyon por hombres de Magno Clemente Máximo capitaneados por el Jefe de la Caballería Andragathius, donde fue degollado. Graciano tenía 24 años y había sido Emperador 8: 25 de Agosto de 383.

===============================================================
©TruttaFario______El Arenal, XVIII – IX – MMXIV
===============================================================
Fuentes:
Francesco BertoliniIsaac AsimovEdward GibbonIndro Montanelli.
Encyclopedia Britannica.
Wikipedia.