La enseñanza en Roma.

Sine animae languentis studium.
==========================================================

 . «Nadie ha conservado jamás largo tiempo un poder ejercido con la violencia». (Lucio Anneo Séneca, 4 a.C. – 65 d.C.).

  .  Roma, desde sus orígenes en 509 a. C., cuando se instauró la República Romana, hasta 476 d. C. con la caída del último Emperador, ha sido la mayor civilización de la Historia de Occidente, sin la erudición de Roma no podríamos entender nuestro modo de vida actual en materia social, política, económica, legislativa, cultural, e incluso militar. A lo largo de centenares años el Imperio Romano llegó a abarcar todos los territorios del Occidente de Europa, del Norte de África y de Oriente Medio; sus dominios iban desde Hispania y Britania hasta el Mar Negro y el Río Tigris en Mesopotamia, una extensión superior a los 9.000.000 de kilómetros cuadrados (aproximadamente como Estados Unidos), una población que rondaría los 60 millones de habitantes y una red de calzadas de 300.000 kilómetros. Todo esto no fue, únicamente, fruto de la ambición y de un disciplinado ejército; también lo fue gracias a que eran el pueblo más culto del mundo conocido: los romanos tenían la mejor maquinaria de guerra por sus destacados ingenieros, elaboraban excelentes construcciones merced a sus preparados arquitectos, gozaban de unas leyes para la ciudadanía relativamente ecuánimes debido a sus capacitados juristas… matemáticos, astrónomos, filósofos. Por todo ello, las comarcas conquistadas no siempre aceptaban de mal grado las invasiones; además, a los habitantes de las zonas ocupadas se les daba la posibilidad de adquirir la ciudadanía romana con sus normas y preceptos, algo novedoso para muchos pueblos acostumbrados al gobierno de reyezuelos déspotas; y raramente se entrometían en sus costumbres y religiones, salvo que violaran las disposiciones romanas. Desde los primeros tiempos de la República los Patres, quizá debido a la influencia griega, apostaron por un Estado en el que la pedagogía fuera la piedra angular del mismo.

Marco Tulio Cicerón. - Filósofo, Escritor, Cónsul, Rhetor -.

Marco Tulio Cicerón. – Filósofo, Escritor, Cónsul, Rhetor -.

. El sistema educativo en Roma, aunque existían diferencias entre las distintas clases sociales, durante la enseñanza primaria era gratuito para todos los hijos de ciudadanos romanos sin importar el estatus social al que pertenecieran, en muchos casos, los hijos de esclavos también tenían acceso a la educación compartiendo aula con los vástagos de los amos:

. Hasta los 7 años la educación, de niños y niñas, era tarea exclusiva de la madre o, en su defecto, de la abuela o de la tía. A las criaturas, básicamente, se les inculcaba comportamiento cívico, conocimiento de los miembros de la familia y sus antepasados, asuntos religiosos, etc. El papel de la madre era fundamental, era la primera maestra de los infantes antes de que estos acudieran a la escuela, el papel del padre se limitaba a observar y a contarles sus hazañas. En las familias acomodadas contaban, generalmente, con el apoyo de un Pedagogus: un esclavo, casi siempre griego, que se ocupaba de educar a los niños cuando las madres, atareadas en temas sociales, no estaban en el hogar.

. A partir de los 7 años las niñas continuaban bajo la tutela materna preparándose para, en un futuro, asumir las mismas responsabilidades de la madre, la edad en que eran entregadas para el matrimonio era de 14 o 15 años. Para los varones, los estudios primarios iban de los 7 a los 11 años y eran impartidos por el Magister o Litterator. Las escuelas, como tal, no existían; se utilizaban humildes locales que solían ser almacenes, tabernas, tiendas, o al aire libre cuando el tiempo lo permitía. La enseñanza impartida en esta primera fase constaba de caligrafía, aritmética, lectura y, continuando con la educación materna, comportamiento ciudadano y leyes romanas. Los chiquillos acudían a clase a primera hora de la mañana, los siete días de la semana (los descansos coincidían con los días de mercado y de juegos), cada uno con su tabla impregnada con una capa de cera, el papiro y los pergaminos eran demasiado caros. Los Magister, una de las profesiones peor pagadas y con mala reputación: un legionario ganaba el doble y un pretoriano cinco veces más, eran muy disciplinados y utilizaban el castigo corporal en el caso de un mal comportamiento o falta de atención.

. De 12 a 16 años, los jóvenes de clase media y alta continuaban los estudios con el Grammaticus: la educación secundaria; los chicos humildes se dedicaban a la profesión de sus progenitores: labradores, carpinteros, curtidores, herreros… hasta los 15 años, edad en la que podían enrolarse en las legiones o continuar con su actividad (hay que señalar que para poder optar a un cargo público se tenía que haber servido en el ejército). Las asignaturas en este segundo grado eran gramática, historia, geografía, filosofía y matemáticas.

. El tercer grado, el comprendido entre los 17 y 20 años, estaba reservado a los mejor colocados intelectual y económicamente: la carrera universitaria, los hombres a los que les sería encomendada la magistratura del Estado a través del Cursus Honorum (Censores, Tribunos de la Plebe, Ediles, Cuestores…); en él, el Rhetor se encargaba de impartir clases de filosofía, estudios de los clásicos griegos y, sobre todo, oratoria. La oratoria y la retórica eran fundamentales para una buena carrera política.

 «Sin estudiar enferma el alma» -Séneca-

================================================================
©TruttaFario______El Arenal, XX – XI – MMXIII
================================================================

http://editorialcirculorojo.com/cronologia-del-imperio-emperadores/

https://www.amazon.es/Cronolog%C3%ADa-Imperio-Miguel-Salgado-Chinarro/dp/8491260935

Anuncio publicitario

Deja un comentario / Leave a comment /

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s